El secreto detrás de la cama caliente para el ganado

 


La cama caliente, como su nombre lo dice, es un sistema de manejo de camas que consiste en mantener una capa de material orgánico (paja, aserrín o virutas de madera) en los establos a una temperatura constante y con un nivel de humedad adecuado.

Esto se basa en la fermentación de la materia orgánica. A través de la adición regular de material fresco y la remoción de la fracción más húmeda, se mantiene una temperatura constante y un ambiente aeróbico en la cama.

Este ambiente cálido y seco proporciona un entorno más cómodo y saludable para los animales, que reducen significativamente el riesgo de anomalías

La superficie seca y cálida de la cama inhibe el crecimiento de bacterias y hongos, reduciendo el riesgo de mastitis, pododermatitis y otras enfermedades comunes en el ganado.

Asimismo ayuda a reducir el amoníaco y otros gases nocivos en el aire del establo, lo que beneficia tanto a los animales como a los trabajadores del espacio ganadero.

Los animales más cómodos y saludables suelen tener una mayor producción de leche y carne.

Esta práctica también puede reducir los costos de producción al disminuir el uso de antibióticos y otros medicamentos, así como al mejorar la eficiencia reproductiva.

La cama caliente es una opción ideal para cualquier productor que busque mejorar el bienestar de sus animales y la sostenibilidad de su explotación. Es especialmente recomendable para sistemas de producción intensiva donde los animales pasan la mayor parte del tiempo en el establo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más vacas, menos huella: la productividad al rescate del planeta

  ¿Quién dijo que producir más significaba contaminar más? En el mundo de la ganadería, la productividad se ha convertido en un aliado inesp...