La producción caprina es una actividad que ha ganado relevancia en los últimos años gracias a la creciente demanda de productos lácteos de cabra. Sin embargo, lograr una producción eficiente y rentable requiere de una gestión cuidadosa de diversos factores, entre ellos, la alimentación.
¿Cómo optimizar la dieta de tus cabras?
La alimentación es un pilar fundamental para la salud y productividad de las cabras lecheras. Una dieta equilibrada y adecuada no solo garantiza una mayor producción de leche, sino que también mejora la calidad de la misma y reduce los costos de producción.
Algunos consejos clave para optimizar la alimentación de tus cabras:
Análisis del forraje: Conocer la calidad nutricional del forraje disponible es esencial para formular una dieta adecuada. Un análisis de laboratorio te permitirá determinar los niveles de proteína, fibra, minerales y vitaminas presentes en el pasto o heno.
Suplementación estratégica: En muchas ocasiones el forraje solo no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales en lactancia. La suplementación con concentrados comerciales o alimentos elaborados en la granja puede ser necesaria para garantizar un óptimo desempeño productivo.
Agua limpia y fresca: El acceso a agua limpia y fresca en todo momento es fundamental para la salud y el bienestar de estos animales. Una buena hidratación favorece la digestión y la producción de leche.
Manejo adecuado de los pastos: La rotación de los pastos y la utilización de sistemas silvopastoriles pueden ayudar a mejorar la calidad nutricional del forraje y reducir los costos de alimentación.
Monitoreo del estado corporal: Un buen manejo nutricional implica monitorear regularmente el estado corporal de las cabras. Las que son demasiado delgadas pueden tener problemas de reproducción y producción de leche, mientras que las obesas pueden ser más susceptibles a enfermedades.
La inseminación artificial (IA) ha revolucionado la industria ganadera permitiendo a los productores optimizar sus hatos y mejorar la genética de sus animales.
Sin embargo, lograr una alta tasa de preñez requiere de conocimientos específicos y una cuidadosa planificación.
En este sentido, expertos en reproducción animal han destacado una serie de claves fundamentales para garantizar el éxito de la IA en bovinos:
Coordinar el ciclo estral de las vacas es esencial para determinar el momento óptimo para la inseminación.
Los protocolos de sincronización hormonal han demostrado ser altamente efectivos para aumentar las tasas de concepción.
La selección de semen de toros con altas características genéticas y una buena fertilidad es crucial. Además, es fundamental un manejo adecuado del semen congelado para garantizar su viabilidad.
La habilidad del inseminador juega un papel determinante en el éxito de la IA. Una técnica precisa y rápida, depositando el semen en el lugar correcto del tracto reproductivo aumenta las posibilidades de fecundación.
Realizar pruebas de diagnóstico de preñez de manera oportuna permite identificar las vacas gestantes y tomar decisiones de manejo adecuadas.
Y por último, una buena nutrición y un estado sanitario óptimo son esenciales para la fertilidad de las vacas. Deficiencias nutricionales o enfermedades pueden afectar negativamente la tasa de concepción.
La Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan) abogó por la pronta existencia de un seguro agropesquero en el sector.
El presidente de Confagan, José Agustín Campos, precisó que el productor agropecuario es uno de los activos “más importantes” que tiene Venezuela y por ende requiere de protección.
A su juicio, la intención es que el seguro proteja a los pescadores, productores y a los campesinos “frente a las calamidades” que sufren.
“La actividad agrícola es especial y hay que darle un tratamiento especial”, dijo en una entrevista para Unión Radio.
LA IMPORTANCIA DE UN SEGURO PARA EL CAMPO
Es importante resaltar que una póliza de este tipo contiene diversos beneficios que podrían ser de gran ayuda para los trabajadores del campo.
Estos productos protegen el patrimonio de los productores agrícolas y agropecuarios frente a riesgos tales como sequías, inundaciones, deslizamiento, plagas o enfermedades , entre otros.
La principal intención de estas pólizas es que los trabajadores del campo puedan reponerse de los daños sufridos y recuperando parte de su inversión o de ganancia.
Algunas aseguradoras tienen a su disposición productos de este tipo que protegen a las personas en caso de fenómenos atmosféricos, actos vandálicos o malintencionados, fallo de las instalaciones de extinción de incendios y hasta huelgas legales.
Detrás de cada producto lácteo que consumimos hay un complejo entramado de empresas que compiten por conquistar el paladar de millones de personas en todo el mundo.
El banco internacional Rabobank publicó el top 20 mundial de la industria láctea, lo cual revela el impacto de los precios más bajos de la leche en 2023.
Desde las lecheras más tradicionales hasta las multinacionales más innovadoras, estas empresas mueven litros de leche, queso, yogur y otros productos lácteos, generando miles de millones de dólares en ingresos cada año.
La entidad financiera precisó que tras analizar el comportamiento de las 20 mayores empresas lácteas por facturación, se concluyó que los precios más bajos de la leche en 2023 y la escasa actividad de fusiones y adquisiciones fueron factores clave para que las cifras de los fabricantes se mantuvieran estables o en descenso.
En este sentido, la facturación de todas las compañías experimentó un aumento del 0,3 % en términos de dólares estadounidenses, pero una disminución del -2,3 % en términos de euros por la fortaleza del euro frente al dólar estadounidense.
Solo 8 empresas mantuvieron la misma posición en la clasificación que el año pasado. Lactalis, encabeza la tabla con una facturación de 30,2 mil millones de dólares.
La empresa francesa Lactalis se convirtió en la primera en superar los 30 mil millones de dólares en ingresos anuales relacionados con los productos lácteos después de varios años de crecimiento y adquisiciones.
En cambio, para Dairy Farmers of America los precios más bajos significaron que la cooperativa lechera estadounidense perdiera el segundo puesto ante Nestlé, cuyo crecimiento de los ingresos, aunque moderado, continuó, aunque la firma estadounidense ocupó el tercer puesto.
¿Quién dijo que producir más significaba contaminar más? En el mundo de la ganadería, la productividad se ha convertido en un aliado inesp...