La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentó el informe “Cómo la prevención puede reducir la necesidad de antibióticos”.
Esta investigación describe las herramientas y prácticas que pueden reducir la necesidad de antimicrobianos, como la vacunación, la bioseguridad, la genética y las tecnologías digitales.
Y es que el uso de antimicrobianos en la ganadería ha contribuido significativamente a mejorar el bienestar animal y a hacer más seguros los sistemas de producción.
No obstante, el uso excesivo e indebido de estas herramientas fundamentales puede conducir al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos que no solo amenaza la salud humana, sino que también perjudica la viabilidad a largo plazo de la producción agrícola.
“Esta crisis sanitaria mundial, si no se aborda, podría echar por tierra décadas de progreso en materia de atención sanitaria y agricultura”, advirtió la FAO.
También, recordó que para garantizar que estos medicamentos sigan siendo eficaces en las próximas décadas, es necesario reducir la necesidad de utilizar antimicrobianos mediante una mejor prevención de las enfermedades.
Según la FAO, está es la única manera de reducir su uso de una manera que respete el bienestar animal en el futuro.
De igual forma, el informe describe varios proyectos que han ayudado a implementar mejores prácticas de prevención en los mercados desarrollados y emergentes.
Por ejemplo, la vacunación de 37 millones de pollitos de un día en criaderos de África occidental, oriental y meridional y el desarrollo de "coaliciones de uso responsable" en Europa, el Reino Unido y Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario