La importancia de los tres ciclos productivos del ganado

 


Detrás de cada corte de carne que llega a nuestra mesa se esconde un complejo proceso relacionado a los ciclos productivos del ganado.

Hoy en día este proceso enfrenta nuevos desafíos y se adapta a las demandas de un mundo cada vez más exigente. A continuación la importancia de los tres ciclos productivos:

Nacimiento

El nacimiento es una de las etapas más delicadas para el ganado, ya que implica cuidados tanto para la hembra como para la cría.

Uno de los aspectos más críticos en este punto es asegurar que la cría reciba el calostro necesario, el cual es fundamental para su desarrollo inmunológico. Este primer alimento le permite al ternero fortalecer sus defensas y comenzar su ciclo de vida en condiciones óptimas.

Destete

El destete es la segunda fase crítica del ciclo productivo del ganado. En esta etapa los animales pasan de ser monogástricos, es decir, de alimentarse solo con leche, a poligástricos, lo que implica el desarrollo de su capacidad para digerir otros tipos de alimentos.

Este cambio en la alimentación es determinante para el crecimiento del ganado, y cualquier descuido puede afectar negativamente su desarrollo.

Finalización

La tercera fase es una de las más ignoradas en muchos sistemas ganaderos tradicionales. Sin embargo, gracias a los avances recientes, la ganadería inteligente ha desarrollado una técnica llamada "despunte altamente productivo", que ha revolucionado esta etapa final.

Este método se basa en una combinación de pasto, sal y agua, lo que ha permitido obtener resultados impresionantes en cuanto a ganancias de peso en corto tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más vacas, menos huella: la productividad al rescate del planeta

  ¿Quién dijo que producir más significaba contaminar más? En el mundo de la ganadería, la productividad se ha convertido en un aliado inesp...