Diversos actores de la industria ganadera junto con el apoyo de instituciones gubernamentales propusieron la realización de un censo nacional de ganado.
Esta iniciativa busca obtener un panorama preciso y actualizado del estado actual del hato ganadero nacional, un dato fundamental para tomar decisiones estratégicas e impulsar el desarrollo del sector.
En este sentido, el director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, aseguró que en cifras generales, Barinas es el tercer estado ganadero del país.
A su juicio la ganadería en el país se encuentra “estabilizada” desde hace aproximadamente 15 años. “No hemos pasado, desde el 2007- 2008, de los 12 millones de cabezas de ganado”.
Recordó que a finales de los años 90 el rebaño vacuno en el país se encontraba por los 17 millones de cabezas.
La importancia de un censo ganadero
La realización del permitirá conocer con exactitud el número de cabezas de ganado existentes en el país, su distribución geográfica, las razas predominantes y las principales características productivas.
Igualmente se podrá:
Optimizar la producción: Al conocer las fortalezas y debilidades del sector, se podrán implementar programas de mejora genética, nutrición y sanidad animal más eficientes.
Fomentar la inversión: Un conteo confiable atraerá inversiones nacionales e internacionales generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para los productores.
Garantizar la seguridad alimentaria: Conocer el potencial productivo del sector permitirá asegurar el abastecimiento de carne y otros productos derivados del ganado.
Fortalecer las políticas públicas: Los datos obtenidos servirán de base para diseñar políticas públicas más efectivas y acordes a las necesidades del sector.